“Una de las primeras construcciones”: presentan restos del antiguo molino que data de la fundación de Lima
En el antiguo Molino de Aliaga, los arqueólogos han encontrado cucharas, platos y esculturas que datan de los siglos XVI y XVII.
En el antiguo Molino de Aliaga, los arqueólogos han encontrado cucharas, platos y esculturas que datan de los siglos XVI y XVII.
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, se suma a las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria de Puno, con un pasacalle a realizarse el domingo, 2 de febrero.
La capital peruana albergó un espectáculo por el 'Año de la Serpiente de Madera' con varios artistas que desfilaron como parte de las emblemáticas danzas del Dragón y del León.
El Jirón de la Unión es más que una simple calle; es un símbolo de la historia, la cultura y la identidad de Lima.
En cada esquina de Lima se alzaban estos encantadores recintos dedicados al séptimo arte, dejando una marca indeleble en la identidad cultural de la ciudad.
El manuscrito, que consigna un texto breve en la cabecera de una de sus carillas y que lleva la fecha “Marzo 8 de 1822”, tenía como destino a un ciudadano de Miami Beach, en Estados Unidos.
El arribo del general José de San Martín y el Ejército Libertador causó miedo para algunos vecinos de Lima, sobre todo para comerciantes, funcionarios y la nobleza, ahora la guerra tocaba sus puertas. ¿Cómo esos temores influenciaron en la Independencia del Perú?
¿Cómo nació el nombre de la ciudad de Lima? La capital del Perú cumplió 489 años de fundación española, conozca en este informe el probable origen de su denominación.
Estas Fiestas Patrias, el color y la música volverán a las calles con la presentación de la Gran Parada Cívico Militar en la que se presentarán las históricas bandas de música de las gloriosas instituciones del Perú. Un ambiente de orgullo y gallardía que serán reflejo del amor por nuestra patria.
A propósito del bicentenario del heroísmo de José Olaya Balandra, la doctora en historia Carlota Casalino explicó la labor del mártir en el proceso de la independencia del Perú.
Monumento Histórico desde 1972, este camposanto alberga criptas y mausoleos de personajes emblemáticos de la historia peruana. Por esa razón, desde 1999, su nombre oficial es Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro.
El Archivo General de la Nación le rinde un homenaje al Caballero de los Mares, con la exhibición de una serie de documentos relacionados con el héroe nacional.
Unas 40 computadoras instaladas en el Centro Cultural Ricardo Palma fueron la inspiración para un negocio que se expandió a todo el país.
El 8 de octubre de 1879, el Caballero de los Mares lideró el legendario monitor Huáscar y entregó su vida en defensa del Perú en la Guerra del Pacífico.
Algunos días después de la proclama de la independencia del Perú, el general José de San Martín creó un cuerpo militar orgánico llamado Legión Peruana de la Guardia. La conformación de esta unidad militar significará el origen del Ejército del Perú republicano.
El director del Lugar de la Memoria (LUM), Manuel Burga Díaz, destacó que previo a la llegada del general José de San Martín se aprecia 'una vitalidad de las regiones' que contribuirán con las condiciones de la independencia del Perú.
Tropas chilenas y argentinas, dirigidas por el general José de San Martín, desembarcaron en Paracas el 8 de setiembre de 1820. ¿Qué caracterizaba a estos soldados extranjeros que vinieron a contribuir con la independencia del Perú?
El alcalde de Lima aseguró que, en el 2020, las obras pendientes se ejecutarán de forma más rápida.
Escucha el especial de RPP Noticias que detalla cómo se gestó y se ejecutó la captura de Abimael Guzmán, junto a la cúpula de Sendero Luminoso, el 12 de septiembre de 1992.
Recuerda estos momentos que fueron inmortalizados gracias a la fotografía como Miguel Grau en su faceta de padre de familia o la primera foto de Machu Picchu. Mira estas imágenes dignas de compartir.
Este martes se celebra el Día Mundial de la Radio. En el Perú, las transmisiones comenzaron en hace casi 100 años.
Con motivo de un nuevo aniversario de Lima, RPP Noticias te muestra en fotos los cambios en las calles y plazas del Centro Histórico.
El documento lleva la firma del Libertador José de San Martín para concederle la libertad a una esclava que ayudó en la gesta de la independencia del Perú.
Hace unos días en redes sociales se difundió una imagen del frontis de esta casona en la llamó la atención un cartel que anuciaba su alquiler o venta para algún comercio, almacén o incluso para una nueva construcción.
Los restos fueron hallados hace unos años en el Morro Solar, ubicado en el distrito de Chorrillos. Geológos también descubrieron variedades de invertebrados fósiles en rocas que tienen más de 100 millones de años de antigüedad.
El bisnieto de Miguel Grau comentó cómo 'El caballero de los mares' inició su vocación de marino. Además, de lo que vivió cuando inició la Guerra del Pacífico.
Ese año, parte del segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry, el patriotismo volvió a reflotar tras tensiones con Ecuador en el llamado Conflicto del Falso Paquisha.
Ocho meses antes de la proclama en Lima, el libertador José de San Martín hizo lo mismo a 150 kilómetros al norte de la capital.
Demuestra con estas doce frases cuánto conoces de nuestra historia y de los peruanos ilustres.
Trabajadores de la empresa Cálidda instalaban unas tuberías de gas cuando realizaron el hallazgo.
A muy pocas horas de la llegada del papa Francisco a Perú, tres mujeres nos cuentan sus historias de acercamiento con el Santo Padre.
Durante su visita al Perú, el papa Francisco visitará el templo más importante de la capital. Conoce más sobre este patrimonio cultural de la Humanidad.
Basta caminar un poco las calles de la capital del Perú para descubrir monumentos, bustos y fuentes que pasan desapercibidas para los apurados.
Miles de fieles llegaron hasta la avenida Tacna para presenciar el último recorrido del Cristo Moreno.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibirá a la sagrada anda este miércoles por la mañana.
La senderista cumplió su sentencia de 25 años de prisión este lunes. Debe pagar una reparación civil de S/ 3,700 millones junto con los demás miembros de la cúpula terrorista.
El padre Luis Gaspar se reunió con representantes de la Fuerza Aérea para planificar la misa masiva que dará el Sumo Pontífice en Lima.
El artista plástico más importante del siglo XX dejó de existir a los 92 años, pero su obra ha quedado como una marca eterna y brillante de su paso por el mundo.
El guerrillero, que murió hace 50 años en Bolivia, predijo que sería difícil pelear una insurrección armada y describió la situación de algunos peruanos antes de la reforma agraria de 1969.
Este sábado será el primer recorrido del Cristo Moreno, cuya devoción comenzó hace casi 400 años y que se ha convertido en símbolo de la peruanidad.