INPE confirmó la muerte de terrorista Miguel Rincón, excabecilla del MRTA
El terrorista cumplía condena en la Base Naval del Callao. La institución señaló que el hombre murió de una "enfermedad irreversible".
El terrorista cumplía condena en la Base Naval del Callao. La institución señaló que el hombre murió de una "enfermedad irreversible".
El coronel PNP Max Anhuamán afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) realiza trabajos de inteligencia en su lucha contra el terrorismo.
La fiscal Ketty Garibay Mascco solicitó al Poder Judicial que Flumencio Jayo Díaz sea condenado a cadena perpetua, así como al pago de 365 días-multa, equivalente a nueve mil 125 soles.
Siete personas que fueron detenidas ayer, jueves, en Trujillo; acusados de integrar 'Voluntad Transformadora', grupo vinculado a Sendero Luminoso. Los intervenidos pasaron la noche en la sede de la Dircote, en el Cercado de Lima.
El jefe de la Dircote, Óscar Arriola, resaltó la contribución del GEIN para lograr la pacificación del país tras la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
Los agentes 'Ardilla' y 'Gaviota' contaron detalles de cómo esperaron a las afueras de la casa de Surquillo donde se escondía el líder senderista para ingresar y capturarle.
Ciudadanos se movilizan por el distrito de Miraflores en el marco de los 30 años de la captura del cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán Reinoso.
Vanessa Quiroga, una de las sobrevivientes del atentado de 1992, invitó a participar este sábado, a partir de las 3:30 p.m, en la marcha contra el terrorismo, que tendrá como punto de partida el Parque Miguel Grau y finalizará en el Parque Kennedy, en Miraflores.
Mario Duarte, conductor del Especial de 90 Segundos de Latina, fue quien se encargó de comunicar la noticia que cambiaría la historia del Perú.
Escucha el especial de RPP Noticias que detalla cómo se gestó y se ejecutó la captura de Abimael Guzmán, junto a la cúpula de Sendero Luminoso, el 12 de septiembre de 1992.
Brian Eugenio Alvarado Huari de 23 años fue detenido el martes en su vivienda en un operativo de la Fiscalía y la Dircote, por información de inteligencia que establece su presunta vinculación con el grupo terrorista islámico.
El remate de los bienes de Osmán Morote (Sendero Luminoso) y Alberto Gálvez (MRTA) será por un total de 8 millones de soles a fin de cobrar las reparaciones civiles que deben al Estado por los delitos de terrorismo.
Poder Judicial absolvió a los dirigentes del delito de apología al terrorismo. La Fiscalía los denunció por haber elogiado en una publicación al cabecilla de Sendero Luminoso.
Jhim Edwin Orneta Alminco (25), un cuadro senderista que combatió al lado de 'Artemio', fue intervenido en la Carretera Fernando Belaunde Terry frente a la plaza de armas del distrito de Pucayacu, en la provincia de Leoncio Prado.
Los agentes 'Ardilla' y 'Gaviota' aseguraron que se ha hecho justicia después de 26 años; sin embargo, dijeron que se debe continuar la lucha contra el terrorismo en todo el país para evitar un resurgimiento.
La fiscal María Carrasco destacó la condena de cadena perpetua dictada para la cúpula de Sendero Luminoso. No obstante, señaló que insistirán en la acusación por el delito de narcotráfico.
Oswaldo Cava narró en RPP la muerte de su hermano Pedro, quien fue víctima del ataque perpetrado por Sendero Luminoso el 16 de julio de 1992.
Angélica Jiménez contó a RPP lo que sufrió durante y después del atentado perpetrado por Sendero Luminoso en 1992. Este jueves, diez miembros de la cúpula del grupo terrorista fueron sentenciados a cadena perpetua por este crimen que se cobró la vida de 25 personas.
El Poder Judicial dictará el martes 11 de setiembre la sentencia contra los terroristas responsables del atentado de la calle Tarata, en el distrito de Miraflores. Vanessa Quiroga, quien perdió una pierna en este ataque, contó su testimonio.
Presidente del Poder Judicial recomendó tomar en cuenta los antecedentes de las personas que postulan a un cargo.
Presidente del Poder Judicial reconoció que este proceso, que es afrontado por Osmán Morote y Margot Liendo bajo arresto domiciliario, aún se encuentra en etapa oral
RPP Noticias conversó con los protagonistas de esta exitosa operación tras 21 años de la liberación de 71 rehenes detenidos por terroristas del MRTA.
De acuerdo a la institución la cifra de terroristas encarcelados durante la década de 1990 ha descendido de miles a centenas, por lo que exigieron firmeza a las autoridades.
Mauro Medina afirmó que "como ciudadano y policía en retiro, debo manifestar que no comparto en absoluto la medida dictada que dispone la excarcelación" de los terroristas Osmán Morote y Margot Liendo.
A través de un comunicado y en una conferencia de prensa, los jueces defendieron la legalidad de la resolución que permitirá a los terroristas Osmán Morote y Margot Liendo salir de prisión.
Tras la orden con la que Osmán Morote y Margot Liendo saldrán de prisión, el especialista en temas de terrorismo y narcotráfico advirtió que el senderismo trabaja en su “segunda reconstitución”.
El pedido fue presentado a inicios de enero por un miembro del Movadef basándose en el caso de 'El Frontón'.
El cabecilla senderista amenazó a la procuradora, luego de que fuera expulsado de la audiencia por el atentado en Tarata por mal comportamiento.
Martha Moyano dijo que la terrorista Jenny Romero Coro, que participó del asesinato a su hermana María Elena Moyano, está inscrita en una lista de beneficiarios de terrenos.
El decano del CAL, Pedro Angulo, dijo que en la sentencia contra la excabecilla de Sendero Luminoso "no se menciona la inhabilitación para ella".
La senderista cumplió su sentencia de 25 años de prisión este lunes. Debe pagar una reparación civil de S/ 3,700 millones junto con los demás miembros de la cúpula terrorista.
El ministro de Defensa se pronunció respecto a la próxima liberación de la senderista Martha Huatay y dijo que las instituciones de orden interno están preparadas.
El incidente se produjo en Lejlespampa, Ayacucho. El Comando Conjunto informó que en el operativo se recuperaron armas y nadie resultó herido.
El economista dijo que el Estado debe tener una estrategia para pacificar a los terroristas que cumplieron sus sentencias y consideró un error rechazarles y no darles opciones.
El exalcalde de Villa El Salvador explicó en Conexión de RPP Noticias cómo fueron los años de lucha contra el grupo terrorista.
La senderista cumplió su sentencia de 25 años de prisión este lunes y emprendió un viaje hacía el norte del país.
Garrido Lecca dejó la cárcel a las 9:03 de la noche y en estos momentos se dirige al norte chico.
Jorge Muñoz dijo que ha coordinado directamente con el ministro del Interior, Carlos Basombrío para garantizar cualquier alteración del orden público.
El experto en temas de narcoterrorismo comentó que Sendero no está muerto y que las autoridades deben conocer los nuevos métodos con los que actúan.
El ministro del Interior dijo que el narcotráfico alquiló una columna de Sendero Luminoso para emboscar a los policías en Huancavelica.