Reportan que dos contenedores que cayeron al mar del Callao aparecieron en las playas de Ancón y Ventanilla
Los contenedores almacenaban lavadoras. Algunas personas lograron sacar los electrodomésticos para llevárselos a bordo de mototaxis.
Los contenedores almacenaban lavadoras. Algunas personas lograron sacar los electrodomésticos para llevárselos a bordo de mototaxis.
El foco del sismo se localizó a 76 kilómetros al oeste del distrito de Barranca, con una profundidad de 28 kilómetros.
La puesta en escena del acto ritual contó con la intervención de unas 100 personas en el Centro de Interpretación de Camélidos Matelco. Autoridades y delegaciones de diferentes provincias andinas y amazónicas se congregaron para rendir homenaje a la madre tierra.
La alianza Ahora Nación tiene plazo hasta el martes 5 de agosto para levantar las observaciones. De no hacerlo, la solicitud será considerada como no presentada.
Este 2 de agosto es la fecha límite para solicitar la inscripción de las alianzas electorales ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, indicó que el certificado de registro es el "reconocimiento formal de un esfuerzo institucional sin precedentes", orientado a poner la innovación tecnológica "al servicio de la ciudadanía y del sistema de justicia".
En La Rotativa del Aire, Diego Rodríguez, especialista del Senamhi, explicó el origen de los fuertes vientos que golpearon gran parte de nuestro litoral esta semana.
Luis Durán, presidente del Partido Morado, dijo que durante el proceso de diálogo existieron “apertura y avances”, pero también “diferencias”.
A través de un comunicado, el club informó que el nombramiento de Franco Velazco como nuevo administrador temporal "ya ha sido formalmente notificado" por parte de la Sunat.
El abogado se pronunció tras ser designado por la Sunat como administrador temporal de Universitario y agradeció a la hinchada del club "por su inacabable apoyo y confianza durante todo este duro y tedioso proceso".
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (Sernanp) detalló en un comunicado que doce de estas nuevas especies se encontraron en siete reservas, lo que "evidencia el rol fundamental que cumplen estos espacios en la conservación de especies únicas y aún desconocidas por la ciencia".
El abogado constitucionalista dijo que una decisión de esta naturaleza por parte del Estado "no puede ser objeto del llamado populismo político o jurídico".
En diálogo con RPP, el capitán de navío Amílcar Velásquez dijo que los buques ya están "ingresando y saliendo" del terminal portuario.
En esa línea, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, añadió que la medida se mantendrá hasta que un nuevo estudio determine si puede ampliarse la capacidad de carga para acceder a Machu Picchu.
La titular del Midis se pronunció ante el pedido de la entidad para que no se promulgue dicho proyecto de ley que aprobó el Congreso.
En diálogo con RPP, el capitán de navío Amílcar Velásquez, capitán del Puerto del Callao, aseguró que los contenedores que yacen en la bahía del Callao no son "carga peligrosa" y descartó que puedan contaminar el mar.
El Senamhi emitió una alerta naranja para ocho regiones de la costa peruana, incluidas Lima y Callao; desde este viernes hasta el domingo, 3 de agosto.
El foro educativo, que se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de agosto en la sede del Colegio de Ingenieros, se centrará en cómo aplicar la inteligencia artificial en el aula sin perder el enfoque humano de la enseñanza y abordará el rol del Estado, el sector privado y la comunidad educativa en este proceso.
En comunicación con RPP, Saúl Caipani, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Machupicchu, explicó que la noche de ayer jueves un grupo de aproximadamente 300 turistas se encontraba en los exteriores de la boletería de Cultura esperando ser atendidos y se les entregaron el pre-ticket de atención para que hoy viernes vuelvan a la boletería para su respectiva atención.
Tras las intensas ráfagas de viento registradas en Lima y regiones del sur, diversos ministros y jefes de entidades explicaron el impacto en sus respectivos sectores. Aunque el fenómeno ya no está presente, el Gobierno pidió mantener la calma y seguir los canales oficiales de información.
Según Saúl Caipani, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Machupicchu, se busca una mejora significativa en la atención al turista; sin embargo, se reportaron largas colas con pre-tickets que, aseguró, se eliminará en las próximas horas.
La Fiscalía de la Nación demanda que el magistrado Checkley deje de tener a su cargo el control de ambas investigaciones en atención a la existencia de una denuncia constitucional que presentó en su contra ante el Congreso por el presunto delito de cohecho pasivo específico a raíz de un supuesto intercambio de favores con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, "lo que podría dar lugar a dudas respecto a su imparcialidad".
La ministra Leslie Urteaga dijo que, una vez publicada la norma, su cartera contará con un plazo de “tres o cuatro meses” para implementar el programa.
Durante su declaración ante la Fiscalía, el conductor señaló que la unidad fue enviada a ruta por orden del propietario de la empresa sin pasar revisión técnica ni corregir fallas mecánicas, tras permanecer dos meses fuera de circulación.
El choque fue con una cisterna de la empresa 'Exacto Gas', cuyo conductor también resultó herido. La Policía de Carreteras y personal de Deviandes auxiliaron a las víctimas y trasladaron a los heridos al hospital.
El Senamhi informó que el incremento de la velocidad del viento continuará en la costa hasta el domingo 3 de agosto. Este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo y arena, así como una reducción de la visibilidad horizontal.
Asimismo, en el sector de Uraca Corire, en la provincia de Castilla, se han reportado personas heridas que han sido llevadas al centro de salud producto de objetos que han caído sobre ellas.
El Senamhi advierte que hasta el domingo 3 de agosto se presentará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal.
Jennifer Ríos, oyente de RPP, contó que en Las Viñas de La Molina se cayó un árbol de eucalipto a raíz de los fuertes vientos.
Los ciudadanos reportan a través de las redes sociales la gran cantidad de polvareda que se ha levantado a la altura de la carretera Panamericana Sur, lo que hace que los vehículos transiten de forma lenta debido a la poca visibilidad que se registra.
Como parte de las operaciones, en el interior de la zona de explotación se registró a 23 personas que realizaban trabajos de manera ilegal, informó la Región Policial La Libertad. Cabe recordar que el Gobierno volvió a prorrogar el estado de emergencia en Pataz.
Pese a la renuncia a la Confemin, Dante Estofanero Mamani, presidente de las labores mineras de Secocha, señaló a RPP que los mineros de Secocha continuarán participando en las mesas de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Ana María Mendienta, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brindó en RPP un balance sobre los anuncios de Dina Boluarte respecto al anuncio de nuevos programas sociales en dicha cartera.
El coordinador nacional de la Confemin, Ismael Palomino, señaló que el principal reclamo es que se extienda el plazo para obtener la autorización de uso de explosivos.
No obstante, la Municipalidad de Lima recomendó a los ciudadanos seguir las indicaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.
A partir de estos momentos la capitanía de cada puerto en el país podrá levantar las restricciones en sus respectivas jurisdicciones. La Municipalidad de Lima anunció la reapertura de la Costa Verde.
Sara Condori y Faustino Ollisco cuestionaron el discurso presidencial por Fiestas Patrias, en el que Dina Boluarte calificó a Bolivia como un “país fallido”.