Cuatro sismos de distinta magnitud remecieron Lima esta semana, reportó el IGP
El más reciente, de magnitud 3.5, se registró anoche, con epicentro en San Vicente de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El más reciente, de magnitud 3.5, se registró anoche, con epicentro en San Vicente de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 40 kilómetros al suroeste de Chilca, en la provincia de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 10 kilómetros al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a dos kilómetros al noroeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Los delincuentes fingieron ser pasajeros para abordar la unidad y así poder balear al conductor, informó la Policía Nacional.
El vehículo se desbarrancó en la zona de Jicamarca, en el distrito de San Antonio. Las labores de rescate, en las que participaron unos 30 de bomberos, fueron muy complicadas.
El epicentro del sismo se ubicó a 28 kilómetros al noroeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
La temperatura más baja (-13 °C) se reportó en el sector de Patahuasi, en la región Arequipa, informó el Senamhi.
El accidente ocurrió esta mañana, a la altura del kilómetro 53 de la Panamericana Norte, informó el Ministerio del Interior.
Los hechos ocurrieron al promediar las seis de la mañana del viernes 13 de junio. Los dos delincuentes llegaron al camal a bordo de una motocicleta.
Según el Ministerio Público, los integrantes de esta banda operaban en Carabayllo y en la provincia limeña de Huaral, “amenazando a comerciantes e, incluso, a un juez”.
El epicentro del sismo se ubicó a 17 kilómetros al suroeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 17 kilómetros al oeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Rotafono de RPP | La tripulación peruana que partió de Pucusana a mediados de marzo fue encontrada cerca de las islas Galápagos tras un trabajo en conjunto de las autoridades del país y de Ecuador.
El epicentro del sismo se ubicó a 17 kilómetros al sureste de Mala, en la provincia de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Rotafono de RPP | Mediante un comunicado, desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez informaron que hubo complicaciones con el sistema de radar y eso generó el retraso de vuelos.
El epicentro del sismo se ubicó a 17 kilómetros al noroeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Jaime Graña, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (APP), se pronunció en RPP sobre la propuesta del Defensor del Pueblo de restringir las motos por doce horas.
El epicentro el sismo se ubicó a 39 kilómetros al sureste de Lunahuaná, en la provincia de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Dos representantes del Ministerio Público llegaron al promediar las 12:20 pm. a la sede de la clínica Sanna en el distrito de San Borja, donde una joven enfermera se encuentra en estado crítico tras suministrársele suero fisiológico de Medifarma.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 93 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Alcalde Néstor de la Rosa propone desactivar los penales ubicados en las capitales, como el de Lurigancho, para transformarlos en colegios o centros de salud.
Jorge Zapata Ríos pidió un Acuerdo Nacional en donde la presidenta Dina Boluarte ejerza el liderazgo para combatir la inseguridad ciudadana a nivel nacional.
Rotafono de RPP | El adulto de 24 años es el mayor de cuatro hermanos, no tiene padre y su mamá es quechuahablante. Se atiende de manera ambulatoria en Lima y requiere apoyo para su recuperación.
Ahora puedes ver tu recibo de agua de Sedapal y pagarlo sin necesidad de salir de casa. Entérate cómo hacerlo en la siguiente nota.
Un equipo de RPP llegó este viernes hasta el lugar donde colapsó el puente Chancay, tragedia que dejó tres personas muertas y más de 40 heridas.
Rotafono de RPP | El niño de seis años tiene la pelvis y la cadera fracturada, y se encuentra en el Hospital de Chancay desde el pasado jueves y urge atención inmediata en el INSN Breña.
Rotafono de RPP | La institución educativa pública, ubicada en Chilca, Cañete, se encuentra en un pésimo estado y los papás no quieren enviar a sus hijos porque pueden sufrir algún accidente.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 50 kilómetros al suroeste de Supe Puerto, en Barranca, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El director ejecutivo del Hospital de Chancay, Carlos Pau, confirmó que dos de los ocho pacientes que llegaron al centro de salud perdieron la vida, por lo que la cifra de fallecido aumentó a seis.
El choque entre dos tráilers y una cúster se produjo en el kilómetro 77 de la Panamericana Norte.
Rotafono de RPP | Comunidades de Collo y Collana, del distrito de Arahuay están incomunicados tras colapso de tres puentes de esta zona de Canta.
Rotafono de RPP | Henry Colán es un anciano de 62 años que desapareció el pasado jueves 20 de febrero en Huaral y su familia exige el apoyo de las autoridades respectivas.
El Senamhi informó que esta madrugada el río Mala, al sur de Lima, registró un caudal de 115.64 m3/s. Por ello, exhortó a la población alejarse de la ribera del afluente.
La concesionaria Norvial indicó que no se cobrará peaje por un lapso de seis días “o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad por la vía tras la caída del puente Chancay”.
Rotafono de RPP | Familia de César Rodríguez dijo que la dueña del auto que alquilaba su hermano no ha hecho ninguna denuncia al respecto.
El epicentro del sismo se ubicó a 48 kilómetros al suroeste de Oyón, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Constantino Vila, director de Operaciones en Salud del Minsa, informó en Ampliación de Noticias cuántos de los heridos se encuentran aún en los hospitales de Huaral y Chancay, y cuántos fueron trasladados a Lima.
Rotafono de RPP | Alessandro Huayhuas es un miembro del Ejército y el pasado 14 de enero viajó a la ciudad de Pataz, en La Libertad para trabajar como seguridad, pero no se supo nada más de él.
Los ingenieros civiles Alexandre Almeida y Luis Morán coincidieron en que el colapso del puente Chancay pudo ser provocado por la socavación de la base de la infraestructura.