Historia

A dos años del intento del golpe de Estado, Alejandro Salas dice que Dina Boluarte es presidenta “porque siempre lo tuvo calculado”

En Ampliación de Noticias, el exministro Alejandro Salas también dijo que fue “una absoluta sorpresa” que Pedro Castillo anunciara el cierre del Congreso.

Escuchar audio
00:00

Alberto Fujimori y la lucha contra el terrorismo durante su gobierno [INFORME]

El fujimorismo defiende la derrota de los grupos terroristas como uno de los principales legados del fallecido expresidente Alberto Fujimori, mientras que organizaciones defensoras de derechos humanos señalan la responsabilidad del exmandatario en crímenes como las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, delitos por los que fue condenado. Conozcamos más en el siguiente informe.

Escrito por:
Roberto Silva

¿Cuál fue el rol clave de Toribio Rodríguez de Mendoza en el proceso de la independencia del Perú?

En Enfoque de los Sábados, el investigador Luis Alberto Arista afirma que Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes pasa a la política activa desde el mundo religioso, logrando ser presidente del primer Congreso del Perú y firmando el acta de la aprobación de la Constitución de 1822, tras "ver desde niño la pobreza y explotación de los indios peruanos".

Escuchar audio
00:00

Un año después del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, ¿cómo se encuentra el país?

El exviceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el director del Observatorio Regional de 50+1, Paulo Vilca, y los congresistas Carlos Zeballos y Edward Málaga se pronunciaron sobre el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.

Escuchar audio
00:00

Pedro Castillo: a un año del fallido golpe de Estado [INFORME]

El 7 de diciembre de 2022 el Perú vivió horas en la que la democracia estuvo en peligro, por el intento del entonces presidente Pedro Castillo de perpetrar un golpe de Estado. Recordemos los sucesos que RPP transmitió en directo en una jornada que se puso a prueba nuestra institucionalidad.

Escuchar audio
00:00

Carlos Morán: “La captura de Abimael Guzmán cambió el destino de la guerra contra el terrorismo”

En Ampliación de Noticias, el exministro y exmiembro del GEIN resaltó la importancia de la captura del cabecilla terrorista, ocurrida un día como hoy hace 31 años.

Escuchar audio
00:00

La ‘Captura del Siglo’: hoy se cumplen 31 años de la detención del cabecilla terrorista Abimael Guzmán

La noche del sábado 12 de septiembre de 1992, los peruanos recibieron la noticia de que Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, había sido capturado. Esta exitosa operación fue realizada por policías de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo.

Escuchar audio
00:00

Las constituciones políticas del Perú [Informe]

El Perú ha tenido 12 constituciones en lo que va su vida republicana, desde que don José de San Martín decretó su independencia en el año 1821. Sin embargo, ¿Sabía que también tuvimos una Carta Magna "Española" y que existieron otros estatutos que se implementaron para dirigir nuestra patria pero que finalmente no se aplicaron?

Escuchar audio
00:00

Excomandos Chavín de Huántar recuerdan exitoso operativo de rescate en su 26 aniversario

El 22 de abril de 1997, las Fuerzas Armadas -en un operativo llamado Chavín de Huántar- rescataron a 72 rehenes cautivos por casi cuatro meses por miembros del grupo terrorista MRTA en la residencia del embajador japonés en Lima.

Escuchar audio
00:00

"La primera declaración de Independencia del Perú se hizo en Huaura", destaca Fernán Altuve

El historiador Fernán Altuve explicó en RPP por qué en un día como hoy hace 200 años el general José de San Martín proclamó por primera vez la Independencia del Perú desde un balcón de la ciudad de Huaura.

Escuchar audio
00:00

Sin alimentos ni medicinas: pueblos indígenas amazónicos en riesgo por el coronavirus y la indiferencia del Estado [Análisis]

Frente a la amenaza de la pandemia, los pueblos indígenas amazónicos cerraron sus fronteras para evitar el contagio. Después de más de 30 días de aislamiento, muchas comunidades sufren de desabastecimiento de alimentos, medicamentos y otros artículos. Especialistas consultados por RPP advierten que, hasta el momento, el Gobierno no atiende sus necesidades a pesar de que son uno de los grupos más vulnerables ante la expansión del nuevo coronavirus.

Escrito por:
Oswaldo Palacios